Senado de EU alista sanciones contra Rusia
Los principales líderes del Senado de Estados Unidos anunciaron que están cerca de llegar a un acuerdo bipartidista sobre un proyecto de ley de sanciones que «aplastaría» la economía de Rusia si envía tropas a Ucrania.
El senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, señaló que es crucial que Estados Unidos envíe un mensaje claro al Presidente ruso, Vladimir Putin, de que cualquier agresión de este tipo sería inaceptable.
«Putin no se detendrá si cree que Occidente no responderá», dijo Menéndez en entrevista con la cadena CNN. «Vimos lo que hizo en 2008 en Georgia, vimos lo que hizo en 2014 en busca de Crimea. No se detendrá».
Menéndez dijo llamó a la iniciativa de ley «la madre de todas las sanciones».
«Incluirá una variedad de elementos, sanciones masivas contra los bancos rusos más importantes, paralizando su economía, la deuda soberana de Rusia. Estas son sanciones más allá de cualquiera que hayamos impuesto antes», detalló el demócrata.
Al mismo tiempo, Reino Unido está terminando de establecer su propia batería de sanciones, que según su Ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, no dejará a Rusia «ningún lugar donde esconderse».
Los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis han continuado, mientras unos 100 mil soldados rusos se concentran en la frontera con Ucrania.
En una aparente señal de determinación conjunta, Menéndez se presentó junto con el republicano de mayor rango en el comité de Relaciones Exteriores, el senador James Risch.
Risch explicó que una coalición bipartidista de senadores ha estado trabajando «las 24 horas del día» para completar un proyecto de ley de sanciones que podría persuadir a Putin de que una invasión tendría costos demasiado altos.
«Va a ser extremadamente doloroso», expuso Risch.
Advirtió que nadie debería tomar la amenaza de las sanciones a la ligera, al tiempo que admitió que debido a la fuerte participación de Rusia en el sector energético, una invasión a Ucrania finalmente «tendría un efecto devastador en la economía de todo el mundo en lo que respecta al precio de la gasolina».
El domingo, mientras continuaban las conversaciones destinadas a desactivar la crisis en varias capitales, la Embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas enfatizó que aún es posible una solución diplomática y adelantó que el Consejo de Seguridad de la ONU discutiría el tema el lunes.
«Hemos dejado en claro que estamos preparados para abordar nuestras preocupaciones, las preocupaciones de Ucrania y las preocupaciones de Rusia en la mesa diplomática», dijo la Embajadora Linda Thomas-Greenfield. «Pero no se puede hacer esto en el campo de batalla».